Tal y como os prometimos ayer, ya tenéis disponible el simulacro de examen para el Cuerpo de Auxiliar Administrativo de la Junta de Andalucía.
Desde Opositores.net hemos hecho este simulacro en base a las bases de la convocatoria y nos hemos enfocado en aspectos a tener claros para el examen y temas sobre los que puede haber dudas.
Justo debajo tendrás los enlaces para descargar tu plantilla de respuestas en blanco, el simulacro de examen y finalmente la plantilla de respuestas correctas. Además tendréis una video-clase con la corrección del examen y justificación de cada una de las preguntas.
El examen oficial se celebrará el día 27 de noviembre a las 10:00 horas
Recuerda que en el día de ayer se hizo pública la distribución de aulas, no te olvides de consultar en qué facultad y aula te toca realizar el examen.
Simulacro de examen para Auxiliar Administrativo de la Junta de Andalucía
Te dejamos por aquí una videoclase con la corrección de las dos partes del examen y con la justificación de cada una de las preguntas:
Recursos del examen:
- Plantilla de examen (para imprimir)
- Plantilla de examen (versión digital)
- Preguntas y Respuestas del simulacro – C2.1000 Administrativo de la Junta de Andalucía (27 de noviembre)
¿Cómo es el examen de Auxiliar Administrativo?
Se trata de un único ejercicio que consta de 2 partes:
- Primera parte: un cuestionario de 105 preguntas tipo test relacionado con el temario.
- La segunda parte es de carácter práctico y consistirá en contestar por escrito un cuestionario de 28 preguntas tipo test de la parte de ofimática.
La duración total será de 210 minutos (3 horas y 30 minutos)
Cada acierto se valorará con 1,2 puntos y cada contestación errónea se penalizará con un tercio del valor de una respuesta acertada.
Calificación: se suma la puntuación de las dos partes del examen. La puntuación necesaria para superar dicho ejercicio será 75 puntos. En la primera parte será necesario sacar al menos 60 puntos y en la segunda 15 puntos.
MariaPaz
Hola buenas noches, ¿por qué en la pregunta 66 la respuesta correcta es la D y no la A?
Araceli
Hola,
Exacto, sería la A por ser la respuesta más completa. En este caso ha sido un error al indicar la respuesta ya que en la justificación hacemos mención al precepto completo. En este caso será corregida la plantilla, pero si ocurre en el examen, se impugnaría y pasaríamos a las preguntas de reserva.
Gracias y saludos
MariaPaz
Muchas gracias!! Saludos y buen año! 👍😀!!
José Antonio
Hola, buenas tardes, en la pregunta 20 del cuestionario teórico serían tanto la B como la C no? Esa pregunta se anularía o valdría cualquiera de las dos
José Antonio
Y la pregunta 68 tendría que ser correcta la D en vez de la C ya que es más correcta y completa o me lo parece a mi
Araceli
Hola José Antonio,
Sería la D ya que no siempre se puede digitalizar todo lo que se quiere aportar a la Administración, así se indica en el artículo 16.5 de la Ley 39/2015. En este caso ha sido un error al indicar la respuesta ya que en la justificación hacemos mención al precepto completo. En este caso será corregida la plantilla, pero si ocurre en el examen, se impugnaría y pasaríamos a las preguntas de reserva.
Gracias y saludos
José Antonio
La pregunta 81, en vez de ser solo la página web, sería también el portal de la junta de Andalucía por lo que sería b B y C
Araceli
Buenos días José Antonio,
Efectivsmente, la pregunta 81 la correcta sería la b y la c. Esa pregunta queda anulada en el simulacro. Se tendrían en cuenta las preguntas de reserva.
Saludos
Araceli
Hola José Antonio,
Solo sería correcta la C porque pregunta por las entidades intrumentales privadas son: las Sociedades Mercantiles y las Fundaciones del Sector Público Andaluz. Si esto pasara en el examen, o hay dos preguntas que son correctas, se anularía y contarían las preguntas de reserva.
Gracias.
Un saludo
Isabel Martínez Sánchez
Hola de nuevo.
La respuesta 68 también está mal. La correcta sería la d, no la c, creo.
Araceli
Hola Isabel,
Sí, sería la D ya que no siempre se puede digitalizar todo lo que se quiere aportar a la Administración, así se indica en el artículo 16.5 de la Ley 39/2015. En este caso ha sido un error al indicar la respuesta ya que en la justificación hacemos mención al precepto completo. En este caso será corregida la plantilla, pero si ocurre en el examen, se impugnaría y pasaríamos a las preguntas de reserva.
Gracias y saludos
Isabel Martínez Sánchez
Hola!
Creo que la pregunta 20 de la primera parte está mal. La correcta sería la respuesta c, puesto que las entidades instrumentales privadas son las sociedades mercantiles y las fundaciones, según el artículo 52 de la ley. No las agencias y las sociedades mercantiles, que se da por buena. ¿No?
Araceli
Hola Isabel,
Sí, exacto, las entidades intrumentales privadas son: las Sociedades Mercantiles y las Fundaciones del Sector Público Andaluz. Si esto pasara en el examen, se anularía y contarían las preguntas de reserva.
Gracias. Un saludo
ANTONIO
Creo que la respuesta de la pregunta 56 no es correcta. La designacion corresponde al Parlamento de Andalucia y el nombramiento al Consejo de Gobierno
Araceli
Hola Antonio,
Exacto, la designación corresponde al Parlamento y el nombramiento al Consejo. Con esa pregunta nos queríamos referir al nombramiento, de ahí que en el vídeo hagamos mención al primer apartado del art. 47 y no al siguiente. Procedemos a corregir el enunciado, gracias.
En el caso de que ocurra esto en el examen, esa pregunta se anularía y pasarían a puntar las preguntas de reserva.
Gracias
Ana García
Hola! En la parte 2 del simulacro, la pregunta 23 tiene dos respuestas iguales, en este caso la A y la C son iguales por lo que serían ambas correctas. Si nos encontramos con un caso similar, ¿qué deberíamos hacer? Gracias!
Araceli
Hola Ana,
Efectivamente, en la pregunta 23 hay dos respuestas iguales. Si esto pasa en el examen real, se anularía esa pregunta y el Tribunal tendría en cuenta las preguntas de reserva. Gracias por darnos el aviso.
Saludos