La semana pasada se habilitaron unos días para la apertura de plicas, no solo aprendimos en qué consistía ese acto sino sino que suponía la antesala para la publicación de la lista de aprobados. Y así ha sido, en el día de ayer, se publicó un comunicado con la relación de aspirantes que han superado el primer ejercicio y la plantilla definitiva de respuestas.
Te dejamos el enlace para que puedas comprobar si te encuentras entre los aprobados:
El Tribunal ha acordado establecer como nivel mínimo necesario para la superación del mencionado primer ejercicio lo siguiente, que equivale a la calificación mínima de 5 puntos exigida a tal efecto en la base 7.1.1 de la convocatoria:
- Primer llamamiento:
- Turno libre: nivel mínimo de 53,4 puntos.
- Turno libre cupo de discapacidad: nivel mínimo de 44,5 puntos.
- Segundo llamamiento:
- Turno libre: nivel mínimo de 51,6 puntos.
- Turno libre cupo de discapacidad: nivel mínimo de 43 puntos.
- Convocatoria extraordinaria:
- Turno libre: nivel mínimo de 51,6 puntos.
- Turno libre cupo de discapacidad: nivel mínimo de 43 puntos.
Plantilla de respuestas definitiva
En este mismo comunicado, el Tribunal Calificador ha publicado las plantillas definitivas de respuestas del primer ejercicio consideradas correctas, Así, se han anulado las siguientes preguntas:
- Primer llamamiento. se anula la pregunta nº 78
- Segundo llamamiento: se anulan las preguntas nº 54, 59, 60 y 90
¿Y si no estoy de acuerdo con la lista de aprobados? ¿O con la plantilla de respuestas? Pues bien, podrás interponer recurso de alzada en el plazo de un mes ante el Tribunal Calificador o ante la Dirección General de Función Pública, como órgano competente para resolverlo.
¿Cómo es el segundo ejercicio de Auxiliar de Madrid?
Constará de dos fases a realizar en una misma sesión:
- Primera fase: consistirá en la realización en ordenador de un supuesto práctico de carácter ofimático propuesto por el Tribunal, utilizando a tal efecto el programa de tratamiento de textos “Microsoft Office Standard 2013”.
- El tiempo máximo para la realización de esta fase será de treinta minutos.
- Segunda fase: consistirá en la transcripción en ordenador, durante diez minutos, y utilizando el mismo programa ofimático, de un texto que se facilitará por el Tribunal a los aspirantes, exigiéndose una velocidad mínima de 280 pulsaciones por minuto.
Te dejamos en este enlace el segundo ejercicio que se realizó en la convocatoria anterior para que te hagas una idea de cómo se realiza este examen.
Recuerda que para cualquier duda, pregunta o sugerencia, te leemos en comentario o en el chat en directo.
Deja una respuesta