¿Cuáles son las oposiciones más fáciles de aprobar en 2023?
Mientras continúa la cuenta atrás para el año 2023, muchos estudiantes ya están a punto de decidir a qué oposiciones presentarse. Con lo mucho que está en juego en varias oposiciones y la limitada disponibilidad de recursos, es importante evaluar las opciones disponibles y elegir la que tenga mayores perspectivas de éxito. Así pues, ¿cuáles son las oposiciones más fáciles de aprobar en 2023?
Oposiciones como Auxiliar para la Administración Auxiliar del Estado
La Convocatoria de Oposiciones de Auxiliar Administrativo del Estado de 2023 ofrece una oportunidad clave para asegurar un puesto de trabajo en la Administración Pública. Para aplicar, es necesario contar con los requisitos establecidos, conocer las fechas y plazas convocadas. El acceso al Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado es posible gracias a las pruebas selectivas de ingreso libre, pensadas para evaluar a los candidatos en busca de una plaza de empleo público.
Los auxiliares administrativos del Estado pertenecen al Subgrupo C2 de funcionarios públicos, por lo que para este año cuentan con un salario base establecido en los nuevos Presupuestos.
Las pruebas selectivas para el ingreso libre comprenden un examen escrito y un examen práctico. El examen escrito consta de un máximo de 90 preguntas y el examen práctico debe realizarse tomando en cuenta las instrucciones recibidas. El temario de oposición abarca Derecho administrativo general, Gestión de personal o Gestión financiera entre otras.
La Convocatoria resulta muy accesible puesto que sólo se exigen ciudadanía española o con permiso de residencia en vigor y cumplir con la edad mínima de 18 años, cumplida a la fecha de finalización de plazo de presentación de solicitudes.
Oposiciones de Auxiliar Administrativo en Comunidades Autónomas
Las oposiciones suelen ser un proceso largo y competitivo. Para prepararte, es importante entender primero en qué consiste la estructura de las oposiciones, cuánto tiempo te llevará prepararte y qué otros requisitos puede haber. Los exámenes oposicionales pueden poner a prueba diversas competencias, como el idioma español, lenguas extranjeras, conocimientos administrativos, legales o técnicos y normalmente también las competencias tecnológicas como uso de softwares específicos.
El proceso de preparación del examen puede variar dependiendo de la Comunidad Autónoma. Por lo general, se te entregará un temario en el que se describen los temas que se tratarán durante el examen. Puede ser desde temas de conocimientos generales hasta preguntas más específicas basadas en competencias. Es importante que estudies ampliamente estos temas para obtener buenos resultados en el examen. Además, puedes apuntarte a cursos especializados que se centren en el tipo de puesto que buscas. Estos cursos suelen ofrecerse a lo largo del año y pueden ser una forma estupenda de ganar ventaja en el competitivo proceso de oposiciones.
La duración del examen variará en función del tipo de puesto al que te presentes. Para un Auxiliar Administrativo, el examen suele durar entre una y dos horas. Suele constar de dos partes: una teórica y otra práctica. La parte teórica incluye preguntas de opción múltiple, de respuesta corta y de redacción, mientras que en la parte práctica tendrás que demostrar tus competencias sobre un caso práctico.
Puede que también tengas que cumplir otros requisitos para presentarte a un examen de oposiciones para auxiliares administrativos. En la mayoría de casos, se necesita ser ciudadano español o europeo y además tener un determinado nivel de estudios para poder presentarte. Tendrás que pagar una tasa determinada para presentarte. El importe de la tasa puede oscilar entre 0 y 30 euros, dependiendo del tipo de puesto al que te presentes.
Otras oposiciones fáciles en 2023
Además de las Oposiciones de Auxiliar Administrativo del Estado y las Oposiciones convocadas en Comunidades Autónomas, existen otras muchas oposiciones que se consideran relativamente fáciles de aprobar en 2023. Las oposiciones de Correos y Mensajería, por ejemplo, avanzan este año con su mayor oferta de plazas de la historia de España. Esta oposición tiene bastantes plazas disponibles y tiene unos requisitos muy sencillos, al igual que las Oposiciones de Auxiliar Administrativo del Estado.
Otras oposiciones pueden requerir ciertas titulaciones y cualificaciones para poder acceder a ellas. Un ejemplo de ello son las Oposiciones Auxiliares de Enfermería, que exigen a los aspirantes estar en posesión de un título o diploma específico relacionado con la enfermería para poder presentarse a las mismas.
Conclusiones finales
Con la seguridad laboral y las mejores perspectivas salariales, cada vez son más los aspirantes que se presentan a las Oposiciones este año. Es importante recordar que estas oposiciones requieren una intensa preparación y dedicación para aprobarlas con éxito. Se recomienda valorar cuidadosamente para qué examen público prepararse y seleccionar el que más se adapte a la disponibilidad y cualificación del aspirante.
Las Oposiciones de Auxiliar Administrativo del Estado y las Oposiciones convocadas en Comunidades Autónomas son algunas de las más prometedoras, con un excelente potencial laboral y salarial para los aspirantes.