Si quieres ser funcionario de la Universidad de Sevilla, tienes hasta el 12 de diciembre para realizar la inscripción. Desde Opositores.net hemos recibido bastantes consultas sobre cómo realizar el trámite y presentar la solicitud.
Así, te explicamos cómo inscribirse a la convocatoria de Auxiliar Administrativo de la Universidad de Sevilla.
Recuerda que el plazo de inscripción finaliza el 12 de diciembre.
Cómo inscribirse a Auxiliar Administrativo de la Universidad de Sevilla
Cosas a tener en cuenta antes de realizar la inscripción:
- Antes de realizar la inscripción al proceso selectivo lee con atención las bases de la convocatoria, así como las instrucciones al objeto de cumplimentar la instancia correctamente.
- Quienes deseen tomar parte en el proceso selectivo deberán hacerlo constar inscribiéndose desde el formulario.
- Los datos DNI/NIE/Número de pasaporte, Apellidos y Nombre han de coincidir exactamente con los que constan en el documento que presente para identificarse.
- Una vez cumplimentado el formulario deberá generar la solicitud pulsando en el botón situado al final del mismo.
- A continuación proceda a imprimir y firmar la solicitud que contiene tres ejemplares: Interesado, Administración y Sucursal Bancaria.
- Si una vez generada o impresa la solicitud observa algún error vuelva a comenzar el proceso de inscripción nuevamente.
- Deberá presentar la solicitud en cualquiera de los lugares y formas previstos en la base 3.4 de la convocatoria.
- LA INSCRIPICIÓN TELEMÁTICA POR SÍ SOLA NO DA ACCESO AL PROCESO SELECTIVO SIENDO NECESARIA SU PRESENTACIÓN EN TIEMPO Y FORMA.
- Si en cualquier momento del procedimiento de inscripción no pudiese continuar o se produjese un error insalvable, contacte con el Servicio de Selección PAS de la Universidad de Sevilla a través del correo electrónico: seleccionpasfuncionario@us.es
Con lo cual, para poder participar en esta convocatoria deberás necesariamente inscribirte y generar la solicitud, es decir, rellenar el modelo 760.
Cumplimentado dicho modelo, deberás pulsar en la parte inferior del formulario sobre la opción «Generar solicitud». Te generará un impreso que deberás firmar y presentar ante la Administración junto con la documentación siguiente:
- Justificante de haber abonado los derechos de participación al proceso selectivo o transferencia bancaria de haber realizado dicho abono, en el que deberá constar, necesariamente:
- Nombre y apellidos de la persona solicitante.
- Código 760.
- Denominación de la plaza (Escala Auxiliar).
**Si el abono se hubiera realizado mediante transferencia bancaria por vía telemática, se deberá adjuntar una reproducción del documento (fotocopia o fotografía) en lugar del justificante original emitido por la entidad.**
- En el caso de estar exento del pago de los derechos de examen, justificante acreditativo de la correspondiente condición a que da derecho.
- Para participar en el cupo de plazas reservadas a personas con una discapacidad igual o superior al 33 por 100, será necesario indicarlo expresamente en el apartado correspondiente de la solicitud de participación Modelo 760, de no hacer constar este dato se entenderá que se opta por el cupo general. Se deberá adjuntar a la solicitud copia de la resolución del reconocimiento del grado de discapacidad igual o superior al 33 por 100 emitido por el órgano competente de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía u órganos similares de otras Administraciones Públicas.
- Las personas aspirantes con discapacidad, independientemente del cupo por el que participen, podrán pedir en el modelo oficial de solicitud las adaptaciones y los ajustes razonables de tiempo y medios de las pruebas del proceso selectivo, a fin de asegurar su participación en condiciones de igualdad.
Cómo presento la solicitud
Una vez rellenada y firmada la solicitud junto con la documentación, deberás presentarla. La Universidad permite tres vías:
- De forma telemática: (requiere certificado digital de la FNMT). A través de la página web del Registro Electrónico:
- Tendrás que identificarte como interesado mediante certificado electrónico y rellenar los distintos datos que te piden en el registro.
- En el apartado de: organismo destinatario tienes que indicar «Universidad de Sevilla»
- Una vez que estén rellenados todos los campos y hayas adjuntado la documentación, deberás clicar en el botón de siguiente y pulsa el botón de de «Firmar y presentar»
- Descárgate el justificante de presentación y ya estaría.
- De forma presencial: En el Registro General de la Universidad de Sevilla, a través de las Oficinas de Asistencia en materia de Registros sitas en C/ San Fernando, 4 (Rectorado) o en Paseo de las Delicias, s/n (Pabellón de Brasil), para lo cual se deberá solicitar cita previa.
- Presentación en cualquiera de las formas presenciales establecidas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Derechos de participación en el proceso selectivo
La persona interesada deberá justificar el abono de 17 euros correspondiente a los derechos de participación, en la cuenta restringida de recaudación número ES77-0049-2588-71-2114241655 –Código SWIFT (BIC) BSCHESMM– del Banco Santander, mediante una de las siguientes formas de pago:
- a) Sellado por la entidad bancaria de la parte inferior de la solicitud destinada a tal efecto, directamente en las oficinas de la citada Entidad.
- b) Resguardo original de ingreso en cajero automático del banco Santander, con las indicaciones en el campo «concepto» de: Nombre y apellidos del participante, número de DNI, NIE o pasaporte, código 760 y Escala Auxiliar (libre).
- c) Resguardo acreditativo de transferencia bancaria, en la que deberá hacer constar obligatoriamente, en el campo observaciones, nombre y apellidos del participante, número del DNI, NIE o pasaporte, código 760 y Escala Auxiliar (libre).
Estarán, no obstante, exentos del abono de las tasas de derechos de participación, haciéndolo constar en el impreso de la solicitud, los siguientes colectivos:
- a) Las personas desempleadas que figuren en los servicios públicos de empleo como demandantes de empleo durante el plazo, al menos, de un mes anterior a la fecha de publicación de esta convocatoria. Serán requisitos para el disfrute de la exención que, en el plazo de que se trate, no hubiesen rechazado oferta de empleo adecuado ni se hubiesen negado a participar, salvo causa justificada, en acciones de promoción, formación o reconversión profesionales y que, asimismo, carezcan de rentas superiores en cómputo mensual al salario mínimo interprofesional.
- b) Las personas con discapacidad de grado igual o superior al 33 por ciento.
c) Las víctimas del terrorismo, sus cónyuges e hijos.
d) Las familias numerosas, en los siguientes términos: 100% de exención a los miembros de familias de categoría especial y 50% de exención a los miembros de familias de categoría general.
Si quieres obtener una plaza en la Universidad de Sevilla, aún estás a tiempo de preparártelas.
Recuerda que para cualquier duda, pregunta o sugerencia, te leemos en comentario o en el chat en directo.
Jorge Martin Hernandez
Buenas tardes, de estas oposiciones ¿teneis algo?.Gracias y saludos cordiales
Araceli
Buenos días Jorge,
Del proceso selectivo de la Universidad de Sevilla tenemos un curso concreto desarrollando los temas junto con test y la legislación aplicable. Si quieres más información, escríbenos a través del chat y mis compañeras se pondrán en contacto.
Saludos
Ana
Hola,
No entiendo el apartado de «Si el abono se hubiera realizado mediante transferencia bancaria por vía telemática, se deberá adjuntar una reproducción del documento (fotocopia o fotografía) en lugar del justificante original emitido por la entidad.», ¿que le hacemos una foto al original? No lo entiendo.
Gracias,
Araceli
Buenos días Ana,
Sí, exacto, bien realizar una fotografía o una fotocopia para adjuntarla con la solicitud.
Saludos
Natividad Matilla Portillo
Buenas tardes, estoy en el extranjero actualmente. ¿Podría entregar los documentos mi madre con alguna autorización firmada por mi?
Araceli
Buenos días Natividad,
No es necesario llevar autorización o poder para presentar la documentación. Es decir, tu madre puede entregar la inscripción en cualquier registro y no le pedirán acreditar la representación. Mientras todo esté a tu nombre y firmado por ti, no hay problema.
Saludos
Mónica
Buenas tardes, me surge una duda: en el modelo 760…cual es el código 760 que hay que poner en el asunto de la transferencia bancaria??
Muchas gracias de antemano
Araceli
Buenos días Mónica,
Hay que poner Código 760, es decir, hay que poner esos dígitos concretos.
Saludos