Segundo día consecutivo de exámenes en la administración andaluza, hoy, a las 10:00 de la mañana, tocaba el turno del cuerpo de auxiliares administrativos. Al igual que ayer, el examen ha dado comienzo de forma simultánea en todas la provincias de Andalucía, en diferentes aulas de forma descentralizada por el Covid-19, bajo unas medidas sanitarias estrictas y además con mucho menos afluencia de la esperada a causa de la pandemia.
Hemos estados charlando con nuestros alumnos que se han presentado, y nos comentaban que este examen ha sido un poco menos complejo que el C1.1000, con una redacción menos enrevesada y sin profundizar mucho en contenido, sí han observado que ha habido preguntas alejadas de lo habitual, sobre todo en materia de ofimática. De igual modo y, al contrario del examen de Administrativo, las preguntas han sido más variadas aunque hay ciertas materias que han dominado más que otras.
Si en C1 preguntaban más sobre materia de igualdad, hacienda pública de la Junta de Andalucía, en este caso, para C2, se observa una predominación en normativas como el nuevo Decreto 622/2019, de 27 de diciembre, de administración electrónica, simplificación de procedimientos y racionalización organizativa de la Junta de Andalucía, Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales o el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social.
A continuación vamos a ver las preguntas que mas dudas han suscitado:
Preguntas del examen de Auxiliar Administrativo de la Junta de Andalucía
La pregunta 29 dice así: El artículo 136 del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, establece que se encuentran incluidos en el campo de aplicación del régimen general de la seguridad social:
- a) Los conductores de vehículos de turismo al servicio de particulares.
- b) Los Miembros de las Corporaciones Locales que no desempeñen sus cargos con dedicación exclusiva o parcial.
- c) Los laicos o seglares que presten servicios no retribuidos en establecimientos de instituciones eclesiásticas.
- d) Aquellos que realicen servicios benévolos.
La respuesta a esta pregunta, se encuentra en la página 13 del tema 12. Y, aunque esta información ya estaba en el tema, éste se actualizó a primeros de año. Cabe destacar que es una pregunta un poco compleja ya que las opciones, si no se está bien concentrado, puede llevarnos a marcar la opción incorrecta. Para esta pregunta, la respuesta correcta es la A.
La pregunta 33 dice así: El artículo 14.1 del Decreto 622/2019, de 27 de diciembre, de administración electrónica, simplificación de procedimientos y racionalización organizativa de la Junta de Andalucía, define como punto de acceso electrónico:
- a) El dispositivo de red que interconecta equipos de comunicación inalámbricos, para formar una red inalámbrica entre dispositivos móviles o tarjetas de red inalámbricas.
- b) El lugar físico donde la ciudadanía puede acceder a Internet, habitualmente por medio de Wi-Fi, con un enrutador conectado a la Red Corporativa de la Junta de Andalucía, con el fin de garantizar el acceso al Portal de la Junta de Andalucía y sus Portales de internet específicos.
- c) El conjunto de páginas web agrupadas en un dominio de Internet cuyo objetivo es ofrecer a la ciudadanía, de forma fácil e integrada, el acceso a la información y los recursos y servicios disponibles.
- d) El Registro de Procedimientos y Servicios de la Junta de Andalucía que contiene el Catálogo de Procedimientos y Servicios como instrumento de publicidad activa de los procedimientos administrativos.
Se trata de una de las normativas que más han preguntado en el examen de hoy, concretamente han realizado 10 preguntas sobre el Decreto 622/2019. Para esta ocasión, la opción correcta es la C. La justificación a esta pregunta lo podrás encontrar en la página 47 del tema 14.
La pregunta 58 dice así: Conforme al artículo 14.2 del Decreto 317/2003, de 18 de noviembre, por el que se regulan las Cartas de Servicio, el Sistema de Evaluación de la Calidad de los Servicios y establece los Premios de la Calidad de los Servicios, la modalidad de autoevaluación permite:
- a) Informar a los ciudadanos sobre los niveles de calidad ofrecidos.
- b) Facilitar el ejercicio de los derechos a los ciudadanos.
- c) Conocer a los empleados públicos que intervienen en la prestación del servicio.
- d) Obtener información agregada necesaria para la adecuada ordenación de los servicios.
Se trata de una pregunta la cual, a pesar de la variedad de contenido del tema 19, las cartas de servicios es material prioritario de estudio. Por ello, resaltamos, no tanto por la complejidad del enunciado sino por la modificación (leve) del enunciado de la opción correcta. Para esta ocasión, la opción correcta es la C y podrás encontrarlo en la página 10 del susodicho tema.
La pregunta 82 dice así: Según el artículo 73 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, y en función de lo que establece el artículo 83.4 del Reglamento (UE) 2016/679, el tratamiento de los datos personales de un menor de edad sin recabar su consentimiento, cuando tenga capacidad para ello, será considerado:
- a) Infracción muy grave y prescribirá a los 2 años.
- b) Infracción muy grave y prescribirá a los 3 años.
- c) Infracción grave y prescribirá a los 3 años.
- d) Infracción grave y prescribirá a los 2 años.
82. En esta ocasión, es una pregunta relativamente sencilla si no es porque los nervios nos pueden llevar una mala pasada y confundirnos con las infracciones y sanciones de la TREBEP. Podrás encontrar esta respuesta en la página 47 del tema 18, cuya opción correcta es D.
La pregunta 88 dice así: Según el anexo I del Decreto 218/2020, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Manual de Diseño Gráfico para su utilización por el Gobierno y la Administración de la Junta de Andalucía, en la marca genérica, la proporción tipográfica del texto “Consejería” con respecto al tamaño de texto “Junta de Andalucía” como texto principal es:
- a) Un 20% menor.
- b) Un 30% menor.
- c) Un 40% menor.
- d) Un 50% menor.
La respuesta a esta pregunta, además de ser una de las preguntas que hicimos en nuestro simulacro de examen de esta semana pasada, la tenías en el tema 15, concretamente en la página 58. Este tema se volvió a actualizar el pasado 23 de febrero de 2021, tras las nuevas correcciones que hicieron del Manual de identidad corporativa de la Junta de Andalucía. La respuesta correcta es la C.
Plantillas de preguntas y respuestas al examen de Auxiliar Administrativos C2 de la Junta
Aquí te dejamos el examen completo de auxiliar administrativo C2 de la Junta de Andalucía 2021 en formato PDF, y haciendo clic aquí puedes descargar la hoja de respuestas.
Hasta aquí este breve análisis, no dejes de seguir nuestros avisos en novedades vía e-mail y blog ante las posibles preguntas que podrían ser impugnadas, noticias sobre la segunda prueba y los resultados de este examen.
Miriam Álvarez
Buenas, necesito las pruebas de la segunda parte, writer y Calc. Muchas gracias.
Opositores.Net
Hola Miriam, buenos días, encontrará el material de preparación para esta prueba en el siguiente enlace: https://www.opositores.net/academia/curso-completo-de-auxiliar-administrativo-de-la-junta-de-andalucia/examen-practico-auxiliar-administrativo-de-la-junta-de-andalucia/
Antonio Alonso Perez
Buenos días. El segundo examen es específicamente de libreoffice, pero, salvo error, no tenéis colgado material sobre libreoffice en auxiliar administrativo. ¿Vais a añadir material para preparar esta prueba específica?
Rosario
Buenas noches, me gustaría saber que preguntas son impugnable por ejemplo la 58 y la de los sellos de firma? Y cuando empieza y termina el plazo para las alegaciones. Muchas gracias
Saira Rodríguez López
Hola, cuál es el temario para la segunda prueba??? Gracias
Opositores.net
Hola buenos días Saira. Ya tenemos disponible la primera parte sobre Writer, en breve dispondrás también de la parte de Calc.
Rosalía Losada Durán
Buenos días, sobre el segundo ejercicio. ¿sabéis las fechas que se podrían barajar o plazo máximo o mínimo? porque con la situación actual puede pasar de todo, pero por tener alguna idea. ¿Vais a hacer simulacros de esa parte o dar más información o consejos? Soy alumna de la academia y estaré pendiente a lo que pongáis. Gracias.
Opositores.net
Todavía no hay ninguna información oficial al respecto de la siguiente prueba, estaremos atentos para informaros tan pronto como nos sea posible.
Por otra parte el temario para la segunda prueba esta disponible en la plataforma, conforme vayamos acercándonos al segundo examen iremos publicando contenidos como esta vez para intentar ayudaros lo máximo posible.
Antonio Alonso Perez
Buenos días. El segundo examen es específicamente de libreoffice, pero, salvo error, no tenéis colgado material sobre el mismo en auxiliar administrativo. ¿Vais a añadir material para preparar esta prueba específica?
Opositores.net
Hola buenos días Antonio, ya tenemos disponible la primera parte sobre Writer, en breve dispondrás también de la parte de Calc.