En el día de hoy, a las 10:00 de la mañana ha dado comienzo de forma simultánea en todas la provincias de Andalucía el primer examen para el cuerpo de administrativos C1 de la Junta de Andalucía. Unos exámenes descentralizados y marcados por la pandemia del Covid-19, que ha obligado a la administración a tomar medidas nunca antes vistas, lo que ha provocado además que se presenten menos personas de las esperadas.
Pidiendo opinión a nuestros alumnos que se han presentado al examen, nos comentan que las preguntas han sido bastante complejas, pero no imposible. Es cierto que ha habido algunas preguntas fuera de lo convencional (preámbulo Constitución Española, medidas COVID-19, informática). Asimismo, han tenido una batería de preguntas poco variada, con más de 3-4 preguntas sobre normativas tales como:
- Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de La Hacienda Pública de la Junta de Andalucía.
- Normativas de igualdad.
- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Pública.
- Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público.
- Temas de ofimática.
A continuación vamos a ver las preguntas que mas dudas han suscitado:
Preguntas del examen de Administrativos de la Junta de Andalucía
La pregunta 9 dice así: Indique en qué fecha se celebraron las primeras elecciones al Parlamento de Andalucía.
- a) 23 de mayo de 1982.
- b) 28 de febrero de 1981.
- c ) 21 de junio de 1982.
- d) 30 de diciembre de 1981.
La respuesta a esta pregunta la teníamos en los apuntes, en concreto en el Tema 5, en las página 12 y 17, donde dice: 23 de mayo de 1982, Primeras Elecciones al Parlamento de Andalucía: Los resultados de las Primeras Elecciones al Parlamento de Andalucía llevaron a la victoria por mayoría absoluta del PSOE-A. El presidente electo fue Rafael Escuredo. La participación en los primeros comicios alcanzó el 60,42%. Por tanto la respuesta correcta es la A. Es cierto que esta pregunta no es muy habitual y hemos visto muchas quejas relacionadas con ella.
La pregunta 15 dice así: ¿Quién realiza la propuesta de nombramiento al Consejo de Gobierno, de las personas titulares de las Delegaciones Provinciales de las Consejerías de la Junta de Andalucía?
- a) La persona titular de la Consejería competente en materia de la Presidencia si la Delegación asume competencias de varias Consejerías, o de la persona titular de la Consejería correspondiente cuando se trate solo de una.
- b) La persona titular de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía de la provincia correspondiente.
- c ) La persona titular de la Consejería competente en materia de la Presidencia
- d) La persona titular de la Consejería competente.
La respuesta a esta pregunta la tenías en el tema 7, en la página 28. Este tema lo actualizamos el pasado 5 de febrero de 2021, por lo que es una muestra de lo importarte que es repasar las actualizaciones de temario. La respuesta correcta es la D.
La pregunta 27 no es una pregunta típica, dice así: ¿Qué artículo de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, regula su ámbito subjetivo?
- a) Artículo 1
- b) Artículo 2
- c ) Artículo 3
- d) Artículo 4
La respuesta a esta pregunta la tenías en el tema más largo de la oposición, el terrible tema 22 y sus preciosas 372 páginas. Teníamos la respuesta en la página 26, donde dice que el ámbito subjetivo se regula en el Artículo 3, por tanto la respuesta correcta es la C.
La pregunta 39 destaca porque han caído muchas preguntas del ámbito de igualdad, esta pregunta dice así: Las Unidades de Igualdad de Género de la Junta de Andalucía se encuentran en:
- a) en cada uno de los ocho Centros Provinciales de la Mujer.
- b) en cada una de las Delegaciones del Gobierno de la Junta de Andalucía.
- c ) en cada una de las Consejerías de la Junta de Andalucía.
- d) en cada una de las Delegaciones Provinciales o Territoriales con competencia en materia de igualdad de género.
La respuesta esta pregunta la teníamos en el tema 16 sobre Igualdad de género en las políticas públicas, en concreto en la página 28 donde dice: «En el plazo de un mes, a contar desde el día siguiente al de la entrada en vigor del presente Decreto, deberá procederse a la designación de los órganos directivos a los que se encomendarán las funciones de las Unidades de Igualdad de Género de cada una de las Consejerías de la Administración de la Junta de Andalucía. La facultad de crear Unidades de Igualdad de Genero en las agencias administrativas y agencias de régimen especial existentes de la Administración de la Junta de Andalucía, se ejercerá en el plazo máximo de un año, a contar desde el día siguiente al de la entrada en vigor del presente Decreto.» por tanto la respuesta correcta es la C.
Quizás la pregunta más polémica del examen ha sido la 66, que dice así: Según el Protocolo de medidas organizativas para la aplicación temporal del régimen de trabajo no presencial en el marco de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, aprobado por el Pacto de la Mesa General de Negociación Común del personal funcionario, estatutario y laboral de la Administración de la Junta de Andalucía, ¿cuál será, en todo caso, la parte de la jornada que se desarrolle en la modalidad de trabajo no presencial?
- a) Del 25% de la jornada en cómputo semanal.
- b) Del 25% de la jornada en cómputo anual.
- c) Del 20% de la jornada en cómputo semanal.
- d) Del 20% de la jornada en cómputo anual.
La respuesta a esta pregunta estaba, atención, en la Resolución de 16 de septiembre de 2020, de la Secretaría General para la Administración Pública, por la que se aprueba y ordena la publicación del Pacto de la Mesa General de Negociación Común del Personal Funcionario, Estatutario y Laboral de la Administración de la Junta de Andalucía, de 14 de septiembre de 2020, que aprueba el Protocolo de medidas organizativas para la aplicación temporal del régimen de trabajo no presencial en el marco de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Es decir, esta es claramente una de esas preguntas que nadie se ha preparado porque es inviable estudiar cada una de las resoluciones de Presidencia, Administración Pública e Interior.
Plantillas de preguntas y respuestas al examen de Administrativos C1 de la Junta
Aquí te dejamos el examen completo de administrativo C1 de la Junta de Andalucía 2021 en formato PDF, y haciendo clic aquí puedes descargar la hoja de respuestas.
Hasta aquí este breve análisis, no dejes de seguir nuestros avisos en novedades vía e-mail y blog ante las posibles preguntas que podrían ser impugnadas, noticias sobre la segunda prueba y los resultados de este examen.
Deja una respuesta