Convocatoria Auxiliares Administrativos en Administración General del Estado
La Administración General del Estado tiene pendientes de convocar 1.483 plazas aprobadas en la Oferta de Empleo Público correspondiente al año 2021 y 2022. De las cuales, 550 pertenecen a la OEP de 2021 y 600 plazas de la OEP 2022.
Proceso de selección de personal funcionario
Para conseguir la condición de personal funcionario de carrera mediante el acceso libre, se llevará a cabo mediante el sistema de oposición. Las pruebas a realizar en la fase de oposición tendrán carácter eliminatorio, por lo que el examen -que consta de dos ejercicios- debe ser aprobado.
Las 1.500 plazas de las 3.162 corresponden al acceso de promoción interna y las 1.012 que son de estabilización, el sistema selectivo será el de concurso-oposición.
La fase de oposición estará formada por un ejercicio único dividido en dos partes (parte teórica y psicotécnicos y una segunda parte de preguntas de informática). La fase de concurso tendrá como finalidad la valoración de los méritos de las personas aspirantes para la determinación de la nota final del proceso selectivo. Para ello, se establecerán criterios de valoración que tengan en cuenta preferentemente, los servicios prestados en la Administración convocante, así como la realización de tareas en los ámbitos funcionales en los que se requiere una mayor especialización.
Ubicación de examen en convocatoria de AGE
Todas las convocatorias vinculadas a los procesos de estabilización se desarrollarán con ámbito estatal y conllevarán la oferta de destinos ubicados en distintos ámbitos geográfico del territorio nacional.
Como será el examen de auxiliar administrativo del estado
En base a la última convocatoria:
- Convocatoria ingreso libre:
La fase de oposición estará formado por un ejercicio único, que constará de dos partes, ambas obligatorias y eliminatorias, y que se realizarán conjuntamente.
- Primera parte: consistirá en contestar por escrito un cuestionario de un máximo de 60 preguntas. De éstas, 30 versarán sobre las materias previstas en el bloque I del temario, y 30 serán de carácter psicotécnico dirigidas a evaluar aptitudes administrativas, numéricas o verbales.
- Segunda parte: consistirá en contestar por escrito un cuestionario de un máximo de 50 preguntas sobre las materias previstas en el bloque II del temario (informática).
El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de noventa minutos. El ejercicio único se calificará de 0 a 100 y en ambas partes habrá que sacar como mínimo 25 puntos.
- Convocatoria estabilización:
La fase de oposición estará formada por un ejercicio único, que constará de dos partes, ambas obligatorias y eliminatorias, y que se realizarán conjuntamente. La primera parte consistirá en contestar por escrito un cuestionario de un máximo de 40 preguntas (20 de teoría y 20 de ejercicios psicotécnicos) y la segunda parte consistirá en contestar por escrito un cuestionario de un máximo de 30 preguntas sobre las materias previstas en el bloque II del temario (ofimática).
El ejercicio único de la fase de oposición se calificará de 0 a 90 puntos. La primera parte se calificará de 0 a 60 puntos, y será necesario obtener una calificación mínima de 30 puntos para superarla. La segunda parte se calificará de 0 a 30 puntos, y será necesario obtener una calificación mínima de 15 puntos para superarla.
La fase de concurso se valorarán los siguientes méritos objetivos:
1. Méritos profesionales: Se valorarán los servicios efectivos prestados hasta la fecha de publicación de esta convocatoria, hasta un máximo de 60 puntos, de acuerdo con la siguiente puntuación:
- a.1)Servicios prestados en el Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado: a razón de 0,45 puntos por mes completo de servicios efectivos, hasta un máximo de 54 puntos.
- a.2)Servicios prestados en otros Cuerpos o Escalas de la Administración General del Estado: a razón de 0,18 puntos por mes completo de servicios efectivos, hasta un máximo de 21,6 puntos.
- a.3)Servicios prestados en Cuerpos o Escalas de otras Administraciones Públicas: a razón de 0,09 puntos por mes completo de servicios efectivos, hasta un máximo de 10,8 puntos.
- a.4)Servicios prestados en órganos constitucionales y resto del sector público: a razón de 0,045 puntos por mes completo de servicios efectivos, hasta un máximo de 5,4 puntos.
2. Méritos académicos, hasta un máximo de 6 puntos.
- b.1)Cursos de formación: se valorarán un máximo de diez cursos de formación, recibidos o impartidos, en los diez años anteriores a la fecha de publicación de esta convocatoria, cuyo contenido esté directamente relacionado con las funciones propias del Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado y que hayan sido convocados, impartidos u homologados por el Instituto Nacional de Administración Pública, por otros institutos de Administración Pública o por organizaciones sindicales u otros agentes promotores, dentro del
marco del Acuerdo de Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas de 9 de marzo de 2018 o de los Planes de Formación Continua del personal de las Administraciones Públicas. Se valorarán 0,45 puntos por curso, hasta una puntuación máxima de 4,5 puntos. No se valorarán los cursos que no acrediten las fechas de realización y las horas de duración. Asimismo, no se valorarán los inferiores a 15 horas lectivas, los pertenecientes a una carrera universitaria, los de doctorado, los derivados de procesos selectivos, los diplomas relativos a jornadas, seminarios, simposios y similares. - b.2)Otros méritos: se valorará con un máximo de 1,5 puntos estar en posesión de alguna titulación académica superior a la exigida en el punto 2 de este anexo el día de publicación de la presente convocatoria, o haber superado alguno de los ejercicios exigidos para el acceso al Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado, ingreso libre, en las tres últimas convocatorias. Esta valoración se realizará de acuerdo con la siguiente puntuación:
- b.2.1) Se valorará con 0,5 puntos la posesión de un título de Bachiller o Técnico, y con 1,5 puntos la posesión de un título superior a éste.
- b.2.2) Se valorará con un punto haber superado algún ejercicio en las tres últimas convocatorias al Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado, ingreso libre
Requisitos
Para ser admitido/a en las pruebas de selección de los funcionarios es necesario cumplir los siguientes requisitos:
- Ser ciudadano/a español, de acuerdo con las leyes vigentes. También pueden presentarse los/as ciudadanos/as de los estados miembros de la Unión Europea y los/as ciudadanos/as de los estados que tengan tratados internacionales con la Unión Europea en cuanto a la libre circulación de trabajadores.
- Haber cumplido 18 años, o tener la edad que la convocatoria establezca como mínima antes de que acabe el plazo de presentación de instancias, y no exceder la edad establecida como máxima para su ingreso.
- Poseer la titulación suficiente, o estar en condiciones de obtenerla, en la fecha en que acaba el plazo de presentación de solicitudes.
- Cumplir las condiciones para ejercer las funciones que dentro del cuerpo le pueden ser encomendadas.
- No estar inhabilitado/a para el ejercicio de las funciones públicas ni estar separado/a, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquier administración pública.
Lista de temas de Auxiliar Administrativo del Estado
28 Temas de teoría legal e Informática de acuerdo con las bases de la convocatoria del año 2023, y cinco temas extra de psicotécnicos en este orden:
- Tema 1. La Constitución Española de 1978. Características. Los principios constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión.
- Tema 2. El Tribunal Constitucional. La reforma de la Constitución. La Corona: funciones constitucionales del Rey. Sucesión y regencia.
- Tema 3. Las Cortes Generales: composición, atribuciones y funcionamiento del Congreso de los Diputados y Senado. El Defensor del Pueblo.
- Tema 4. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. La organización judicial española.
- Tema 5. El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Designación, causas de cese y responsabilidad del Gobierno.
- Tema 6. El Gobierno Abierto: concepto y principios informadores. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- Tema 7. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
- Tema 8. La Administración General del Estado. Órganos centrales. Órganos superiores y órganos directivos. Órganos territoriales. Otros órganos administrativos. La Administración del Estado en el exterior.
- Tema 9. La Organización territorial del Estado: las Comunidades Autónomas: Constitución y distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. La Administración local: entidades que la integran. La provincia, el municipio y la isla.
- Tema 10. La organización de la Unión Europea. El Consejo Europeo, el Consejo, el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
- Tema 11. Las Leyes del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y del Régimen Jurídico del Sector Público. El procedimiento administrativo común y sus fases. La revisión de los actos en vía administrativa: revisión de oficio y recursos administrativos. El recurso contencioso-administrativo. Actividad administrativa impugnable. Las partes: capacidad, legitimación, representación y defensa.
- Tema 12. La protección de datos personales y su régimen Jurídico: principios, derechos y obligaciones.
- Tema 13. El personal funcionario al servicio de las Administraciones públicas: concepto y clases. Régimen jurídico. El Registro Central de Personal. Programación de efectivos y Oferta de Empleo Público. Selección. Provisión de puestos de trabajo. Situaciones administrativas de los funcionarios.
- Tema 14. Derechos y deberes de los funcionarios. La carrera administrativa. Promoción interna. El sistema de retribuciones e indemnizaciones. Régimen disciplinario. El régimen de la Seguridad Social de los funcionarios.
- Tema 15. El presupuesto del Estado en España. Contenido, elaboración y estructura. Fases del ciclo presupuestario.
- Tema 16. Políticas de igualdad y contra la violencia de género. Discapacidad y dependencia: régimen jurídico.
- Tema 17. Atención al público: acogida e información al ciudadano. Atención de personas con discapacidad.
- Tema 18. Los servicios de información administrativa. Información general y particular al ciudadano. Iniciativas. Reclamaciones. Quejas. Peticiones.
- Tema 19. Concepto de documento, registro y archivo. Funciones del registro y del archivo. Clases de archivo y criterios de ordenación.
- Tema 20. Administración electrónica y servicios al ciudadano. La información administrativa. Análisis de principales páginas web de carácter público. Servicios telemáticos. Oficinas integradas de atención al ciudadano. Ventanilla única empresarial. El Punto de Acceso General de la Administración General del Estado.
- Tema 21. Informática básica: conceptos fundamentales sobre el hardware y el software. Sistemas de almacenamiento de datos. Sistemas operativos. Nociones básicas de seguridad informática.
- Tema 22. Introducción al sistema operativo: el entorno Windows. Fundamentos. Trabajo en el entorno gráfico de Windows: ventanas, iconos, menús contextuales, cuadros de diálogo. El escritorio y sus elementos. El menú inicio. Cortana.
- Tema 23. El explorador de Windows. Gestión de carpetas y archivos. Operaciones de búsqueda. Herramientas «Este equipo» y «Acceso rápido». Accesorios. Herramientas del sistema.
- Tema 24. Procesadores de texto: Word 2019. Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración del documento. Gestión, grabación, recuperación e impresión de ficheros. Personalización del entorno de trabajo.
- Tema 25. Hojas de cálculo: Excel 2019. Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Configuración. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos. Personalización del entorno de trabajo.
- Tema 26. Bases de datos: Access 2019. Principales funciones y utilidades. Tablas. Consultas. Formularios. Informes. Relaciones. Importación, vinculación y exportación de datos.
- Tema 27. Correo electrónico: Outlook 2019. Conceptos elementales y funcionamiento. El entorno de trabajo. Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Creación de mensajes. Reglas de mensaje. Libreta de direcciones.
- Tema 28. La Red Internet: origen, evolución y estado actual. Conceptos elementales sobre protocolos y servicios en Internet. Funcionalidades básicas de los navegadores web.
Funciones del Cuerpo de Auxiliar Administrativo del Estado
Corresponde al Cuerpo de Auxiliar Administrativo de la Administración General del Estado con carácter general bajo el principio de jerarquía y de acuerdo con lo establecido en las Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT), la realización de cuantas tareas tenga carácter de auxilio a la actividad administrativos de los distintos órganos de la Administración General del Estado.
Principalmente están relacionadas con tareas administrativas de trámite y colaboración:
- Tareas de atención al público, informando sobre cuestiones relacionadas con el Negociado, Sección o Departamento al que estén adscritos, así como sobre el estado de tramitación de los expedientes, de acuerdo con las instrucciones recibidas.
- Mecanografiado de todo tipo de documentos.
- Incorporación de los documentos a los expedientes de la Unidad Administrativa, así como su archivo y registro.
- Comprobación y realización de operaciones aritméticas en procedimientos simples y repetitivos.
- Utilización de terminales de ordenador para cálculo, tratamiento de textos y otros programas de ofimática básica.
- En general, realización de actividades administrativas elementales con arreglo a instrucciones recibidas o normas existentes.
Retribuciones
El sueldo promedio de un Auxiliar Administrativo del Estado está entre los 1.000€ y los 1.400€ mensuales, en función de la administración y complementos.
Prepárate con nosotros ¿qué incluye el curso?
- Todos los temas explicados en vídeo por profesores universitarios especializados.
- Todos los temas descargables en formato PDF desde el primer día.
- Test de autoevaluación de cada uno de los temas para comprobar tus progresos.
- Actualizaciones. Te proporcionamos todas las actualizaciones para que estudies el temario actualizado 100%.
- Todas la legislación descargable en PDF.
- Esquemas- resúmenes Te permitirán estudiar los conceptos más importantes de forma sencilla.
- Paquete de más de 1500 preguntas de psicotécnicos.
- Resuelve todas tus dudas. Consultas personalizadas al tutor a través de mensajería interna.
- Seguimiento personalizado por parte de tutores expertos.
- Simulacros de exámenes oficiales de otros años.
- Explicación de todo el temario de informática relativo al segundo examen.
- Últimas noticias. Te mantenemos informado de todas las noticias sobre el proceso selectivo.
- Aviso de convocatoria. Cuando se publican las bases te enviamos un vídeo de cómo inscribirte paso a paso.
- Cursos extras sobre cómo memorizar leyes de forma literal, nutrición para procesos de estudios y motivación para opositores.
- Acceso a todo el resto de cursos de la Academia.