El Ayuntamiento de Córdoba ha aprobado un total de 83 plazas para el Cuerpo de Administrativo correspondiente a las ofertas de empleo público de los años 2018, 2020 y 2021.
Proceso de selección de personal funcionario
Para conseguir la condición de personal funcionario de carrera, el sistema de acceso de la presente convocatoria será bajo la modalidad de oposición, en turno libre.
El Procedimiento de selección consistirá de dos ejercicios de carácter eliminatorio, siendo la calificación de la Oposición la suma de las
puntuaciones obtenidas en cada uno:
- Primer Ejercicio: Cuestionario de 60 preguntas con 4 respuestas alternativas, siendo una de ellas la correcta, elaboradas por los miembros
del Tribunal Calificador y basadas en el temario contenido en el ANEXO I de esta convocatoria. Con una duración máxima de 80 minutos.
Será preciso contestar correctamente, como mínimo, el 65 % de las preguntas, 39 aciertos, para obtener un 5.
El cuestionario que se elabore contará con 6 preguntas más de RESERVA que sustituirán, por su orden, a las preguntas que, en su caso, pudieran ser objeto de anulación. Únicamente se valorarán en el caso que sustituyan a alguna otra pregunta objeto de anulación. Deberán ser contestadas en el tiempo establecido para la realización de la prueba.
Este ejercicio será calificado hasta un máximo de 10 puntos, siendo eliminados/as los/as aspirantes que no alcancen un mínimo de 5 puntos.
- Segundo Ejercicio: Resolución de un Supuesto o Prueba Práctica, elegida por el/la Secretario/a, de forma aleatoria, de entre los confeccionados por el Tribunal Calificador, relacionado con las funciones a desempeñar y de acuerdo con los temas incluidos en el ANEXO I.
La duración de este ejercicio será de 2 horas como máximo.
Este ejercicio será calificado hasta un máximo de 10 puntos, siendo eliminados/as los/as aspirantes que no alcancen un mínimo de 5 puntos.
El Tribunal Calificador determinará el nivel mínimo exigible para obtener 5 puntos, con antelación a la realización del mismo.
La calificación de los/as aspirantes será la media aritmética de las puntuaciones otorgadas por cada miembro del Tribunal, siendo excluidas
aquellas puntuaciones que se dispersen de dicha media en + 2 puntos inclusive.
Lista de temas de Auxiliar Administrativo Ayto. Córdoba
- La Constitución Española de 1978. Estructura y principios básicos. Derechos y deberes fundamentales. Organización territorial del
Estado. - El Estatuto de Autonomía de Andalucía: Estructura. Disposiciones generales. Competencias de la Comunidad Autónoma andaluza en las materias de Administración Pública, organización territorial, régimen local y función pública. Organización institucional básica de la Comunidad Autónoma.
- La Administración Local. Principios constitucionales y regulación jurídica. El Municipio: elementos y competencias. Régimen de Organización
en los municipios de gran población. Órganos Superiores y directivos. - La organización política y administrativa del Ayuntamiento de Córdoba en su Reglamento Orgánico General (I): El Pleno. El Alcalde. Los
Tenientes de Alcalde, los miembros no electos de la Junta de Gobierno y Concejales Delegados. La Junta de Gobierno Local. - La organización política y administrativa del Ayuntamiento de Córdoba en su Reglamento Orgánico General (II). La Administración del Ayuntamiento de Córdoba: Áreas de gobierno y su estructura interna. Órganos superiores y directivos de las Áreas de gobierno.
- La organización política y administrativa del Ayuntamiento de Córdoba en su Reglamento Orgánico General (III): La Asesoría Jurídica. La
Intervención municipal. El Consejo Municipal para la resolución de las reclamaciones económico administrativas y del procedimiento económico-administrativo. El Servicio Municipal de Gestión Económico-financiera. El Órgano de Gestión Tributaria municipal. El Servicio Municipal de Planificación Económico- presupuestaria. - El Estatuto Básico del Empleado Público: Objeto y ámbito de aplicación. Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas.
Derechos y deberes. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. - El personal al servicio de las Entidades locales. Clases. Instrumentos de la ordenación de la gestión de recursos humanos: plantilla y
relación de puestos de trabajo. Provisión de puestos de trabajo. - Los recursos de las Haciendas Locales: Impuestos, Tasas y Contribuciones especiales. Precios públicos. La Ordenanzas fiscales.
- El Presupuesto de las Entidades locales: Concepto y estructura de gastos e ingresos. Contenido, elaboración y aprobación.
- El gasto público local: concepto y régimen legal. Ejecución de los gastos públicos.
- La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (I): Disposiciones
generales. Interesados en el procedimiento. La actividad de las Administraciones Públicas. Los actos administrativos. - La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (II): Iniciación,
ordenación, instrucción, finalización y ejecución del procedimiento. Los recursos administrativos. Concepto y clases. - La potestad reglamentaria de las Entidades Locales: Ordenanzas, Reglamentos y Bandos. Procedimiento de elaboración y
aprobación. - El acceso electrónico de la ciudadanía a los servicios públicos. Sistemas de identificación electrónica y de firma de los interesados en el
procedimiento y en sus relaciones con la Administración. - El funcionamiento electrónico del sector público: sede electrónica y portal de internet; sistemas de identificación de las Administraciones
Públicas. Archivo electrónico de documentos. Documento y expediente electrónico. - Protección de datos personales. Normativa vigente. Disposiciones generales y principios de protección de datos. Derechos de
las personas. Garantía de los derechos digitales. - Atención al público: acogida e información al administrado. Aplicación de la ofimática en la Administración Local: Procesadores de
Texto. Creación y estructuración de documentos y plantillas. Manejo e impresión de ficheros. Hojas de cálculo. Introducción y edición de datos.
Gráficos. Gestión de datos. Otras aplicaciones ofimáticas. - La igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas públicas para la igualdad. Medidas de protección integral contra la violencia de
género. Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género. - Prevención de riesgos laborales y protección de la seguridad y salud en el trabajo. Derechos y obligaciones del empresario y los
trabajadores. Los delegados de Prevención. El Comité de Seguridad y Salud.
Funciones de Auxiliar Administrativo del Ayuntamiento
Las funciones de Auxiliar Administrativo de Corporaciones Locales, consisten en tareas relacionadas con la gestión de la administración pública en una institución local.
Según se recoge en la Resolución de 26 de noviembre de 2019, el Ayuntamiento de Córdoba precisa de profesionales que sean capaces de manejar con soltura los procesos y trámites administrativos propios de la burocracia municipal y en especial con operaciones elementales administrativas y de ofimáticas tales como:
- Archivo.
- Mecanografiado.
- Cobro contado.
- Apoyo administrativo.
- Introducción de datos en ordenadores.
- Tramitación de expediente.
- Cumplimentación de toda clase de impresos y formularios.
- Liquidaciones en máquinas y, en general, las puramente mecánicas inherentes al trabajo.
- Gestiones de presentación, seguimiento y retirada de documentos y asuntos ante toda clase de Administraciones Públicas, particulares y profesionales.
Retribuciones
A este grupo, tal y como figura en los presupuestos generales del Estado, les corresponde una remuneración de más de 13.601,03€ al año. Esta cifra supone el salario base. No obstante, esta cantidad se incrementa ya que hay que sumarle los distintos complementos de los que se compone el sueldo de un Auxiliar Administrativo en Ayuntamiento, pudiendo alcanzar entre los 1000 y 1400 euros al mes.
Prepárate con nosotros ¿Qué incluye el curso?
- Todos los temas explicados en vídeo por profesores universitarios especializados.
- Temario descargables en formato PDF desde el primer día.
- Test de autoevaluación de cada uno de los temas para comprobar tus progresos.
- Actualizaciones. Te proporcionamos todas las actualizaciones para que estudies el temario actualizado 100%.
- Todas la legislación descargable en PDF.
- Esquemas- resúmenes Te permitirán estudiar los conceptos más importantes de forma sencilla.
- Resuelve todas tus dudas. Consultas personalizadas al tutor a través de mensajería interna.
- Seguimiento personalizado por parte de tutores expertos.
- Simulacros de exámenes oficiales de otros años.
- Explicación de todo el temario de informática
- Últimas noticias. Te mantenemos informado de todas las noticias sobre el proceso selectivo.
- Aviso de convocatoria. Cuando se publican las bases te enviamos un vídeo de cómo inscribirte paso a paso.
- Cursos extras sobre cómo memorizar leyes de forma literal, nutrición para procesos de estudios y motivación para opositores.
- Acceso a todo el resto de cursos de la Academia.