Se ha convocado el proceso selectivo para cubrir 5 plazas de personal funcionario de la Escala Auxiliar de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, Subgrupo C2, por el sistema general de acceso libre.
Por acuerdo de la Gerencia podrá ampliarse el número de plazas inicialmente convocadas con las nuevas vacantes que se produzcan en el intervalo que medie desde la publicación de la convocatoria hasta la resolución definitiva del proceso selectivo, sin implicar un nuevo plazo de presentación de solicitudes.
Concluido el proceso selectivo, quienes lo hubieran superado serán nombrados funcionarios de carrera de la Escala Auxiliar de la Universidad Pablo de Olavide.
Requisitos
Las personas aspirantes, para ser admitidas en el proceso selectivo, deberán reunir los requisitos generales de acceso a la función pública y, en particular:
- Poseer la nacionalidad española o de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea.
- Tener cumplidos los dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.
- Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas habituales del cuerpo y escala a que se aspira.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas.
- Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, Graduado Escolar, Formación Profesional de Primer Grado o equivalente.
Méritos
Laborales:
- Por servicios prestados como funcionario/a en Universidad Pablo de Olavide, desempeñando funciones propias de la Escala objeto de la Convocatoria: 0,50 por mes trabajado o fracción de mes.
- Por servicios prestados como funcionario/a de otras Universidades Públicas, desempeñando funciones propias de la Escala objeto de la Convocatoria: 0,30 por mes trabajado o fracción de mes.
- Por servicios prestados como funcionario/a de otras Administraciones Públicas, desempeñando funciones propias de la Escala objeto de la Convocatoria: 0,20 por mes trabajado o fracción de mes.
Académicos:
Titulaciones oficiales de mayor nivel al exigido en la convocatoria, según clasificación MECES (máximo 1,5 puntos), por el nivel superior conforme a la siguiente escala:
- Nivel MECES 4, Doctor: 1,5 puntos.
- Nivel MECES 3, Master universitario, con acceso desde las titulaciones Licenciado, Ingeniero, Arquitecto, Graduado (mín. 300 Cr. ECTS): 1 punto.
- Nivel MECES 3, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto, Graduado (con al menos 300 créditos ECTS)+ Máster universitario (<300 Cr. ECTS): 0,75 puntos.
- Bachiller superior o equivalente: 0,25 puntos.
Idiomas:
Conocimiento de idiomas del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas acreditados mediante certificación de Escuela Oficial de Idiomas o centros oficiales reconocidos hasta un máximo de 1 punto:
- C2: 1 puntos por cada idioma.
- C1: 0,80 puntos por cada idioma.
- B2: 0,60 punto por idioma.
- B1: 0,40 puntos por idioma.
- A2: 0,20 puntos por idioma.
Solo se valorará el nivel superior del idioma correspondiente.
Examen
La fase de oposición estará formada por los ejercicios que a continuación se indican, siendo éstos eliminatorios:
Primer ejercicio:
Los aspirantes deberán responder un cuestionario de 70 preguntas con respuestas múltiples sobre el contenido del temario de esta convocatoria.
Cada pregunta tendrá cuatro respuestas alternativas, de las que sólo una será correcta. Las preguntas contestadas erróneamente implicarán penalización. Las preguntas no contestadas no se tendrán en cuenta a estos efectos.
Los aspirantes dispondrán de 90 minutos para la realización del ejercicio. El ejercicio se calificará de 0 a 20 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 10 puntos para superarlo. El Tribunal queda facultado para la determinación del nivel mínimo exigido para la obtención de dicha calificación. Este ejercicio tiene carácter eliminatorio.
Segundo ejercicio:
Tendrá carácter eliminatorio y consistirá en realizar un ejercicio de carácter práctico, relacionado con la parte de informática del temario, realizado en una sola sesión. Los aspirantes deberán elegir dos supuestos prácticos, de 15 preguntas con respuestas múltiples cada uno, de entre los tres propuestos por el Tribunal. El ejercicio se valorará de 0 a 10 puntos, siendo necesario para aprobar obtener, al menos, 5 puntos, y quedando facultado el Tribunal para la determinación del nivel mínimo exigido para la obtención de dicha calificación.