Plazo de inscripción abierto desde el 22 de noviembre hasta el 12 de diciembre, ambos inclusive.
Proceso de selección de personal funcionario
Para conseguir la condición de personal funcionario de carrera, el sistema de acceso de la presente proceso selectivo será bajo la modalidad de concurso-oposición (de acuerdo a lo previsto en la última convocatoria).
La fase de oposición consistirá en un cuestionario de 80 preguntas con 4 respuestas alternativas de las cuales, un máximo del 10%, estarán referidas al paquete informático Office 2010. Las preguntas estarán relacionadas con el programa.
Para la realización de este ejercicio se dispondrán de 120 minutos.
La valoración de este ejercicio será de 0 a 55 puntos Puntuación mínima para aprobar: 27,5 puntos. Se exige acertar al menos el 50% de las preguntas una vez aplicada la penalización por respuestas incorrectas.
En la fase de concurso se valorarán los siguientes méritos:
- Servicios prestados:
- Los servicios prestados en la Universidad de Sevilla en puestos iguales a los que son objeto de esta convocatoria, como personal funcionario interino de la Escala Auxiliar de la Universidad de Sevilla: a razón de 0,30 puntos por mes completo de servicio y, en caso de fracción, 0,30/30 puntos por día.
- Los servicios prestados en otras Universidades Públicas Andaluzas como funcionario de Cuerpos Auxiliar: a razón de 0,10 puntos por mes completo de servicio y, en caso de fracción, 0,10/30 puntos por día trabajado.
- Los servicios prestados en otras Administraciones Públicas como funcionario de Cuerpos Auxiliar: a razón de 0,075 puntos por mes completo de servicio y, en caso de fracción, 0,075/30 puntos por día trabajado.
- Los servicios prestados se acreditarán por la Administración Pública competente mediante documentación con expresión de las funciones concretas desarrolladas. Dichos servicios, desempeñados en virtud de la superación de proceso selectivo oficial publicado en el BOE.
- Formación: se valorarán las actividades formativas relacionadas con las funciones a desempeñar, o con el programa de materias que integran el temario, debidamente acreditadas
- Impartida por el Centro de Formación Permanente del PAS de la Universidad de Sevilla u homologada por éste: 0.03 puntos por hora. En ningún caso se valorarán las horas de formación que excedan del límite establecido por la normativa interna de la Universidad de Sevilla, en función del tiempo de servicios efectivamente prestados en ella
- Formación superada con prueba de conocimientos en Centros de Formación de la Administraciones Públicas u homologadas por éstas: 0,015 por hora. Máximo 2 puntos.
- Superación de ejercicios para el acceso a la escala Auxiliar de la Universidad de Sevilla: 2 puntos por ejercicio superado.
Los méritos se valorarán con referencia a la fecha de cierre del plazo de presentación de solicitudes.
Calificación final
Se obtendrá mediante la suma de la puntuación obtenida en la fase de concurso (máximo 45 puntos) y en la de oposición (máximo 55 puntos), un total de 100, de tal forma que el Tribunal elaborará la relación de seleccionados por orden de puntuación una vez obtenido dicho resultado, no pudiendo superar éstos el nº de plazas convocadas.
Lista de temas de Auxiliar Administrativo de la Universidad de Sevilla
- La Constitución Española de 1978. Título preliminar. Título I. Derechos y deberes fundamentales. Título III. Las Cortes Generales: Las Cámaras (cap. I). La elaboración de las leyes (cap. II). Título IV. El Gobierno y la Administración.
- La Autonomía Universitaria. Tratamiento constitucional, principios inspiradores y extensión de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades: Naturaleza, creación, reconocimiento y régimen jurídico de las Universidades (Título I). La estructura de las Universidades (Título II). Los estudiantes (Título VIII). El profesorado de las Universidades públicas y sus modalidades (arts. 47 a 56).
- El Estatuto de la Universidad de Sevilla. Título Preliminar.
- El Estatuto de la Universidad de Sevilla. Título I. Órganos generales de la Universidad de Sevilla.
- El Estatuto de la Universidad de Sevilla. Título II. Estructura académica de la Universidad: Centros universitarios (cap. I). Departamentos (cap. II).
- El Estatuto de la Universidad de Sevilla. Título III. La actividad universitaria: La docencia (cap. I). La investigación (cap. II).
- El Estatuto de la Universidad de Sevilla. Título VI. El régimen económico y financiero.
- El Estatuto de la Universidad de Sevilla. Título VIII. Reforma del Estatuto y de los Reglamentos Generales.
- Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad. Disposiciones generales (cap. I). Organización de las enseñanzas universitarias (capítulo II).
- Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad: Capítulo III. Organización básica de las enseñanzas universitarias oficiales de Grado. Capítulo IV. Organización básica de las enseñanzas universitarias oficiales de Máster. Capítulo V. Organización básica de las enseñanzas universitarias oficiales de Doctorado.
- Resolución Rectoral de la Universidad de Sevilla reguladora de las normas de matrícula en los estudios oficiales de Grado y Máster Universitario. Título preliminar. Disposiciones Generales. Título I Régimen Académico.
- Resolución Rectoral de la Universidad de Sevilla reguladora de las normas de matrícula en los estudios oficiales de Grado y Máster Universitario. Título II. Régimen Económico.
- Resolución rectoral de 16 de junio de 2010 reguladora de la admisión a los títulos de grado de la Universidad de Sevilla de los estudiantes que han iniciado anteriormente estudios universitarios.
- Reglamento General de Actividades Docentes. Titulo V. Capítulo I. Enseñanzas propias de la US. Capítulo II. Gestión Académica de las Enseñanzas propias.
- Reglamento General de Actividades de Asistencia a la Comunidad Universitaria de la Universidad de Sevilla. Título Preliminar. Disposiciones Generales. Título III. Acción Social.
- Resolución de 21 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Universidades, por la que se hace público el Acuerdo de 2 de diciembre de 2021, de la Comisión del Distrito Único Universitario de Andalucía, por el que se establece el procedimiento de admisión para el curso 2022-2023 en los estudios universitarios de Grado. Requisitos de las personas solicitantes (Art. 2, cap. I). Solicitud (art. 3, cap. II). Fases (Art. 6, cap. III). Porcentaje de reserva de plazas y plazos y efectos de resolución (Arts. 12 y 13, cap. VI).
- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Título Preliminar. Título I. Los interesados en el procedimiento.
- Ley 39/2015. Título II. La actividad de las Administraciones Públicas. Título III. Los actos administrativos.
- Ley 39/2015. Título IV. Las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común: Garantías, iniciación, ordenación, instrucción y finalización (Capítulos I a V). Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Título preliminar: Funcionamiento de los Órganos colegiados de las distintas administraciones públicas (Subsección 1.ª, Sección 3.ª, Capítulo II). Abstención y recusación (Sección 4.ª, Capítulo II).
- Real Decreto Legislativo 5/2015, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Título I. Objeto y ámbito de aplicación. Título II. Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Título III. Derechos y deberes. Código de conducta de los empleados públicos: Derechos de los empleados públicos (cap. I). Derecho a la carrera profesional y a la promoción interna. La evaluación del desempeño (cap. II). Órganos de representación (art. 39, cap. IV). Deberes de los empleados públicos. Código de Conducta (art. 52, cap. VI). Título IV. Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Título V. Ordenación de la actividad profesional: Estructuración del Empleo Público (cap. II). Título VI. Situaciones administrativas.
- Reglamento General de Personal de Administración y Servicios de la Universidad de Sevilla.
- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Título Preliminar. Objeto y ámbito de la Ley. Título I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Título V. El principio de igualdad en el empleo público: Criterios de actuación de las Administraciones públicas (Cap. I). Protocolo para la Prevención, Evaluación e Intervención ante el Acoso en la Universidad de Sevilla, Acuerdo 9.1/CG 19.6.18: Objeto (p. 2.2) y ámbito de aplicación (p. 2.3). Medidas de prevención (p. 3) y procedimiento de actuación (p. 4). Red de Referentes para la Convivencia y el Buen trato en la US.
- Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales. Objeto y carácter de la norma, Definiciones (Arts. 2 y 4, Cap. I). Principios de la acción preventiva, Plan de prevención de riesgos laborales, evaluación de los riesgos y planificación de la actividad preventiva, Equipos de trabajo y medios de protección, Riesgo grave e inminente, Protección de trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos, Obligaciones de los trabajadores en materia de prevención de riesgos (Arts. 15, 16, 17, 21, 25 y 29, Cap. III). Servicios de prevención (Art. 31, cap. IV). Delegados de Prevención, Competencias y facultades de los Delegados de Prevención, Comité de Seguridad y Salud, Competencias y facultades del Comité de Seguridad y Salud, Colaboración con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (Arts. 35, 36, 38, 39 y 40, Cap. V.).
- Política Preventiva. Guía Preventiva para los Empleados Públicos de la Universidad de Sevilla Edición 4.ª (11.12.2018). Circular de 24 de mayo de 2018, de la Gerencia de la Universidad de Sevilla, por la que se actualiza la de 11 de octubre 2005 en relación con el procedimiento a seguir en caso de accidente de trabajo.
- Transformación digital de unidades y servicios de la US con Office 365: Introducción a la identidad digital en la US.
- Transformación digital de unidades y servicios de la US con Office 365: Introducción a O365.
- Transformación digital de unidades y servicios de la US con Office 365: Outlook: gestión de correo, calendario, contactos.
- Transformación digital de unidades y servicios de la US con Office 365: OneDrive y SharePoint: Gestión de documentos.
Funciones de Auxiliar Administrativo de la Universidad
- El apoyo administrativo: envío de correos electrónicos, fotocopiado, archivado, atención al teléfono, registro de los mensajes y gestión de los artículos de paquetería y otros materiales
- Recogida de la correspondencia y entrega al correspondiente departamento o miembro del personal
- Control y actualización de registros.
- Gestión de los sistemas de archivado. Se aseguran de que los documentos importantes estén debidamente registrados y almacenados. Posteriormente, pueden encontrar la información a petición de otros miembros del personal.
- Administración de los datos del personal, gestión y tramitación de las matriculas del alumnado, así como su archivado. Gestión de trámites para expedición de títulos.
Retribuciones
Al cuerpo de Auxiliar Administrativo le corresponde un un sueldo anual de 19.507,68euros brutos. No obstante, esta cantidad se incrementa ya que hay que sumarle los distintos complementos de los que se compone el sueldo de un Auxiliar Administrativo, pudiendo alcanzar entre los 1000 y 1300 euros al mes.
Prepárate con nosotros ¿Qué incluye el curso?
- Todos los temas explicados en vídeo por profesores universitarios especializados.
- Temario descargables en formato PDF desde el primer día.
- Test de autoevaluación de cada uno de los temas para comprobar tus progresos.
- Actualizaciones. Te proporcionamos todas las actualizaciones para que estudies el temario actualizado 100%.
- Todas la legislación descargable en PDF.
- Esquemas- resúmenes Te permitirán estudiar los conceptos más importantes de forma sencilla.
- Resuelve todas tus dudas. Consultas personalizadas al tutor a través de mensajería interna.
- Seguimiento personalizado por parte de tutores expertos.
- Simulacros de exámenes oficiales de otros años.
- Explicación de todo el temario de informática
- Últimas noticias. Te mantenemos informado de todas las noticias sobre el proceso selectivo.
- Aviso de convocatoria. Cuando se publican las bases te enviamos un vídeo de cómo inscribirte paso a paso.
- Cursos extras sobre cómo memorizar leyes de forma literal, nutrición para procesos de estudios y motivación para opositores.
- Acceso a todo el resto de cursos de la Academia.