Según IAAP, se reanudan las convocatorias paradas de los procesos selectivos de acceso libre para ingreso en el Cuerpo General de Administrativos y en el Cuerpo de Auxiliares Administrativos de la Junta de Andalucía.
¿Cuántas plazas se han convocado?
- Para el cuerpo de Auxiliares Administrativos de acceso libre, se convocan un total de 111 plazas, y para concurso oposición 323 plazas cuyo examen se celebra en octubre.
- Nueva convocatoria 2020: se añaden 193 nuevas plazas de acceso libre (a la espera de convocatoria finales 2020 principios 2021)
¿Qué requisitos se exigen para acceder?
Las personas interesadas deberán reunir los siguientes requisitos:
- Poseer la nacionalidad española o de alguno de los estados miembros de la Unión Europea, nacionales del Reino de Noruega y los nacionales de la República de Islandia y cumplir los requisitos exigidos en el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
- Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación.
- Estar en posesión de las siguientes titulaciones:
- Para Administrativo: Bachiller, técnico, o titulación equivalente, o haber superado las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 25 años, en los supuestos y con los requisitos legalmente establecidos.
- Para Auxiliar: Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, o cualquier titulación equivalente a la misma.
- Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas habituales del cuerpo a que se aspira.
- No haber sido separado/a, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario y no poseer la condición de personal funcionario de carrera del cuerpo convocado.
¿Cuándo puedo inscribirme?
El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
Se espera que la próxima inscripción se haga a finales de año, principios de 2021.
Dicha presentación, se realizará preferentemente de manera telemática ante el Registro Telemático Único de la Junta de Andalucía a través del apartado «solicitud de presentación telemática», al que se podrá acceder desde la página web del Instituto Andaluz de Administración Pública.
Prepárate con nosotros ¿qué incluye el curso?
- Todos los temas explicados en vídeo por profesores universitarios especializados.
- Todos los temas descargables en formato PDF desde el primer día.
- Test de autoevaluación de cada uno de los temas para comprobar tus progresos.
- Actualizaciones. Te proporcionamos todas las actualizaciones para que estudies el temario actualizado 100%.
- Todas la legislación descargable en PDF.
- Esquemas- resúmenes Te permitirán estudiar los conceptos más importantes de forma sencilla.
- Resuelve todas tus dudas. Consultas personalizadas al tutor a través de mensajería interna.
- Seguimiento personalizado por parte de tutores expertos.
- Simulacros de exámenes oficiales de otros años.
- Explicación del segundo examen de supuestos prácticos.
- Últimas noticias. Te mantenemos informado de todas las noticias sobre el proceso selectivo.
- Aviso de convocatoria. Cuando se publican las bases te enviamos un vídeo de cómo inscribirte paso a paso.
- Cursos extras sobre cómo memorizar leyes de forma literal, nutrición para procesos de estudios y motivicación para opositores.
- Acceso a todo el resto de cursos de la Academia.
Retribuciones
Las retribuciones de los Administrativos de la Junta de Andalucía oscilan entre los 1150 y los 1200 euros al mes en 14 pagas.
Funciones
Se trata del personal que se encarga de conectar eficientemente a las instituciones con la sociedad. Entre las funciones del Auxiliar Administrativo de la Junta de Andalucía se encuentran realizar llamadas, programar agendas, organizar archivos de documentación y atender al público. Su función dependerá de las habilidades de cada individuo y del desempeño en las pruebas de captación, por lo que es importante recurrir a cursos que cuenten con servicios de alerta.
Un buen auxiliar está preparado no sólo para atender al público, también posee una buena redacción, conocimientos de contabilidad y gestión administrativa del personal, además del manejo de la comunicación a través de Internet.
¿Cómo es el examen de Auxiliar Administrativo?
El proceso de Auxiliar Administrativo, constará de dos ejercicios. cuya calificación final del proceso selectivo no podrá superar los 120 puntos y vendrá determinada por la suma de la puntuación obtenida en los dos ejercicios de que consta la oposición.
El primer ejercicio, de 120 minutos para su realización y tendrá carácter eliminatorio. Consistirá en contestar por escrito un cuestionario propuesto por la comisión de selección de 105 preguntas tipo test, con cuatro respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas la correcta, las 100 primeras ordinarias y evaluables y las 5 últimas de reserva. Cada acierto se valorará con 0,90 puntos y cada contestación errónea se penalizará con un tercio del valor de una respuesta acertada. Este ejercicio se valorará con una puntuación de 0 a 90 puntos., necesitando 45 puntos para superar el ejercicio. mientras que para el sistema concurso oposición, La puntuación necesaria para superar el ejercicio será 36 puntos.
En cuanto al segundo ejercicio, también tendrá carácter eliminatorio y consistirá en contestar un cuestionario de carácter práctico propuesto por la comisión de selección que contendrá 33 preguntas tipo test de ofimática, con cuatro respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas la correcta, las 30 primeras ordinarias y evaluables y las 3 últimas de reserva. Cada acierto se valorará con 1 punto y cada contestación errónea se penalizará con un tercio del valor de una respuesta acertada. Vuelve a aplicarse la misma fórmula de puntuación = V*[A-(E/3)], donde V es el valor de cada acierto, A es el número de preguntas acertadas evaluables y E el número de preguntas erróneas evaluables.
Este ejercicio se valorará de 0 a 30 puntos, lo cual, para superarlo será necesario obtener una calificación mínima de 15 puntos. mientras que para el sistema concurso oposición, La puntuación necesaria para superar el ejercicio será 12 puntos. Por último, El tiempo máximo concedido para la realización del ejercicio será de 90 minutos.
Una vez corregido cada fase de prueba, se publicará la lista de personas aprobadas ordenada alfabéticamente.
¿Cuándo y dónde serán los exámenes?
El primer examen se realizará a lo largo del mes de mayo de 2020, y se realizarán de manera simultánea en las ciudades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla. Una vez realizado el primer examen, el segundo tendrá lugar entre 2 y 4 cuatro meses después. El proceso completo desde la convocatoria hasta su finalización, no podrá superar los 12 meses.