- Aquellos que queráis ser empleados de la Diputación de Córdoba, debéis cumplir con una serie de requisitos:
- Poseer la nacionalidad española. Poseer alguna de las nacionalidades de los Estados miembros de la Unión Europea. Las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.
- Tener 16 años de edad y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.
- Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria o equivalente.
- No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica incompatible con el desempeño de las correspondientes funciones.
- No haber sido condenado por delito doloso a penas privativas de libertad mayores de tres años; No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas; No hallarse inhabilitado para el desempeño de funciones públicas.
¿Qué incluye el curso?
- Tema 1. La Constitución Española de 1978. Valores superiores, caracteres y estructura. Derechos y libertades.
- Tema 2. El acto administrativo. Concepto, clases y elementos. Requisitos y eficacia. Nulidad y anulabilidad. Derechos de los interesados en sus relaciones con las Administraciones Públicas. Términos y plazos. La revisión de oficio.
- Tema 3. El procedimiento administrativo común. Los principios generales. Fases del procedimiento: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. La ejecución. El silencio administrativo.
- Tema 4. Los recursos administrativos. Concepto y clases.
- Tema 5. Organización territorial del Estado: las Comunidades Autónomas. Fundamento constitucional. Los Estatutos de Autonomía. Delimitación de las funciones y competencias del Estado y de las Comunidades Autónomas.
- Tema 6. La Administración Local: Tipología de los Entes Locales. Organización de las entidades locales: órganos y competencias. Funcionamiento de los órganos colegiados locales: régimen de sesiones y acuerdos. Actas y certificaciones de acuerdos. Las resoluciones del Presidente de la Corporación.
- Tema 7. La protección de datos personales. Régimen Jurídico. Principios y derechos. Obligaciones.
- Tema 8. El explorador de Windows. Gestión de carpetas y archivos. Operaciones de búsqueda. Herramientas “Este equipo” y “Acceso rápido”. Accesorios. Herramientas del sistema.
- Tema 9. Procesador de texto: Libre Office Writer. Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración del documento. Gestión, grabación, recuperación e impresión de ficheros. Personalización del entorno de trabajo.
- Tema 10. Hoja de cálculo: Libre Office Calc. Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Configuración. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos. Personalización del entorno de trabajo”
Retribuciones
El sueldo inicial está entre los 1.000€ y los 1.400€ mensuales, en función de la administración y complementos.
Funciones
Corresponde al Cuerpo de Auxiliar Administrativo de la Diputación De Córdoba con carácter general bajo el principio de jerarquía y de acuerdo con lo establecido en las Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT), la realización de cuantas tareas tengan carácter de auxilio a la actividad administrativos de los distintos órganos de la Diputación de Córdoba.
Principalmente están relacionadas con tareas administrativas de trámite y colaboración:
- Tareas de atención al público, informando sobre cuestiones relacionadas con el Negociado, Sección o Departamento al que estén adscritos, así como sobre el estado de tramitación de los expedientes, de acuerdo con las instrucciones recibidas.
- Mecanografiado de todo tipo de documentos.
- Incorporación de los documentos a los expedientes de la Unidad Administrativa, así como su archivo y registro.
- Comprobación y realización de operaciones aritméticas en procedimientos simples y repetitivos.
- Utilización de terminales de ordenador para cálculo, tratamiento de textos y otros programas de ofimática básica.
- En general, realización de actividades administrativas elementales con arreglo a instrucciones recibidas o normas existentes.
¿Cómo es el examen de Auxiliar Administrativo?
Consta de un único ejercicio de carácter obligatorio y eliminatorio. El ejercicio consistirá en un cuestionario de 60 preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas junto con 5 preguntas adicionales de reserva, sobre las materias incluidas en el temario de la convocatoria. La duración máxima para realizar el ejercicio será de 70 minutos.
Calificación de los ejercicios de la oposición:
El ejercicio se valorará con una puntuación de 0 a 60, debiéndose obtener un mínimo de 30 puntos para superarlo. Cada acierto se valorará con 1 punto y cada contestación errónea se penalizará con un cincuenta por ciento del valor de una respuesta acertada, y las que el aspirante deje sin contestar ni restarán ni sumarán.
¿En qué consiste ser interino?
Hay distintos tipos de empleados públicos, y entre ellos se encuentran los funcionarios interinos.
Se trata de un empleado que tiene una relación temporal con la Administración Pública, pues su puesto está limitado en el tiempo, y por tanto, no es permanente.
Los funcionarios interinos son nombrados por razones de necesidad y urgencia para cubrir puestos de funcionarios de carrera, cuando se den alguna de las siguientes circunstancias:
- La existencia de plazas vacantes cuando no sea posible su cobertura por funcionarios de carrera.
- La sustitución transitoria de los titulares.
- La ejecución de programas de carácter temporal, que no podrán tener una duración superior a tres años, ampliable hasta doce meses más por las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo de este Estatuto.
- El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de seis meses, dentro de un periodo de doce meses.
Diferencia entre funcionario e interino
Los funcionarios de carrera son aquellos empleados que están vinculados a una Administración Pública, para que desarrollen las funciones que se les han atribuido de manera permanente. Para ello, es necesario haber aprobado la oposición y conseguir una plaza.
El funcionario interino desempeña las mismas funciones que los funcionarios, sin embargo, lo hacen por razones de urgencia o necesidad. Cuando finalice la causa que haya determinado su nombramiento, es el momento en el que su contrato caduca.
¿Cómo se accede a un puesto de funcionario interino?
Lo habitual suele ser a través de una lista o bolsa de trabajo que se convoca para cubrir temporalmente puestos en función de las necesidades. Estas listas de reserva suelen elaborarse teniendo en cuenta los candidatos en anteriores procesos selectivos. De aquí saldrán, por lo general, todas las sustituciones anuales o temporales que se requieran de una convocatoria a otra. O bien, a través de un proceso selectivo por la vía de acceso libre.
¿Cuánto tiempo puedo trabajar como interino?
- Si se trata de un mismo puesto, la relación acaba cuando termina la causa por la que se procedió a la creación del mismo.
- La renuncia a la condición de funcionario, en este caso, interino.
- La pérdida de la nacionalidad.
- La jubilación total.
- La sanción disciplinaria de separación del servicio.
- La pena de inhabilitación absoluta o especial.
La interinidad puede durar años, aunque por ley el máximo es tres, este límite no suele cumplirse. El tiempo en el puesto dependerá en buena medida del organismo demandante.